Según datos suministrados por don Justiniano E. De Hoyos y don Joaquín Flórez Solano, en sus libros San Juan de Sahagún y Sahagún de Ayer y de Hoy respectivamente, la fundación del establecimiento educativo se remonta hacia 1905, en el gobierno del General Rafael Reyes cuando se crea la primera escuela para los hijos de los trabajadores y la servidumbre de la época; el común de la gente le llamo “Escuela para Obreros”, pero su verdadero nombre era Escuela Urbana 1a para Varones, siendo su primer director el distinguido ciudadano don Marcial Aldana (Q. E. P. D.) por muchos años, la cual funcionó en diferentes lugares de la localidad así: en una casa de palma donde funciona hoy Telecom, en el edificio Francisco de Paula Santander (antigua Biblioteca Municipal), en el local donde funcionó el Centro Docente Sagrado Corazón de Jesús, en la casa de la señorita Carmen Muskus (Q. E. P. D.), en la casa de la señora Abigail Hoyos la niña Chiqui. (Q.E.P.D.) Y EN LA CASA DEL SEÑOR Eufrasio Brún (Docto Brún) (Q.E.P.D.) cerca de la cárcel municipal.
Sucedieron a don Marcial Aldana en la dirección de la escuela los siguientes pedagogos:
Don Lácides A. Iriarte.
Don Enrique Juris.
Don Federico Bula.
Don Víctor Tous.
Don Manuel Joaquín Coronado, desde antes de 1968 – 1970.
A mediados de 1968, la escuela fue trasladada al local construido por la Alianza para el Progreso OAPEC, ubicado en la parte noroeste de la localidad donde se encuentra funcionando actualmente, hoy Barrio Nueva Granada, Diagonal 14 # 2 – 24, la cual funcionaba con la primaria completa.
La escuela tiene una ubicación favorable que se constituye en una fortaleza porque está muy cerca del hospital, la capilla y el Camus del San Pedro, además es un sitio calmado, el cual facilita el normal desarrollo de las actividades académicas. Tiene un radio de acción amplio como son los Barrios Alfonso López, Mamonal, El Corocito, Las Américas, San Pedro, El Carmen, Belalcázar, Mira Flores y veredas como Maturín, Agua Dulce, La Culebra, Loma Grande, Trementino, Los Amarillos y otras.
En el año de 1970 toma la dirección de la Escuela el profesor Alvaro Llorente Reyes, quien reemplaza a don Manuel Joaquín Coronado. En 1971 se inician las primeras comuniones, en las cuales la Escuela se vincula a las fiestas patronales del 14 de Septiembre día del Santo Cristo. En 1972 se organiza la Banda Marcial, la cual ha proyectado una gran imagen de la Escuela.
En el año 1976, se establecen las jornadas de trabajo matinal y vespertina, las cuales siguen vigentes en la actualidad.
En 1979 la Escuela se convierte en mixta y cambia de razón social, por lo que recibe el nombre de Escuela Urbana Mixta Simón Bolívar en honor al Libertador; el cumpleaños de la Escuela es el día 24 de Julio, día en que nació Simón Bolívar.
En el año 1986 comienza a funcionar el pre-escolar con el grado Transición a cargo de la profesora Carmen Sofía Otero Mestra, en 1987 funciona otro grado de pre-escolar a cargo de la profesora Maira Calle González y para el año de 1988 se completan los tres grados del pre-escolar encargándose de uno de ellos a la profesora Olga C. Otero.
Según el acuerdo 014 del año 1996 el Concejo Municipal legaliza la creación de los Centros Docentes que vienen funcionando en el municipio sin el amparo legal respectivo; a partir de esa fecha el plantel queda registrado como Centro Docente Urbana Mixta Simón Bolívar.
En el año de 1996 se amplía la cobertura al ciclo de secundaria con la apertura de dos grupos en el grado 6º; en 1997 funcionan dos grupos del grado 7º con la autorización de la Secretaría de Educación Departamental: en ese mismo año recibe la dirección del plantel el Licenciado Héctor Morales Mercado y el profesor Álvaro Llorente pasa a la Coordinación de Disciplina; en 1998 funcionan dos grupos de 8º y en 1999 funcionan dos grupos del grado 9º con autorización de la Secretaría de Educación Departamental como resultado de la visita realizada el 23 de Febrero de 1999; se completan así los Niveles de Pre-escolar, Básica Primaria y Básica Secundaria.
Durante su existencia, por el plantel, han pasado los más connotados docentes del municipio y de la región, lo cual le ha servido para ganar y mantener un gran prestigio como institución formadora de juventudes, un gran número de excelsos profesionales en diferentes ramas regados a lo largo y ancho de la geografía nacional son egresados de sus aulas.